Posgrado
Información General
Nivel de formación: Especialización
Titulo obtenido: Especialista en Evaluación y Gestión Ambiental
Derechos pecuniarios: valor del semestre: 5.48 SMLV
Código Snies: 103406
Año de creación: 2014
Actos administrativos de renovación y modificación del registro calificado, Resolución No. 009507 / 09 junio 2023
Facultad de Ciencias
Duración: Dos (2) semestres
Modalidad: Presencial – Fines de semana
Total Créditos: 30 créditos académicos
Lugar donde ofrece el programa: Yopal – Casanare
Misión Visión
Misión
El programa de Especialización en Evaluación y Gestión ambiental fundamentado en los valores y principios de Unitrópico, tiene como misión la formación integral de profesionales de diferentes disciplinas, que orienten sus competencias especializadas en el conocimiento, gestión de los recursos, sostenibilidad y evaluación ambiental de la Orinoquia, logrando un desarrollo sostenible del medio ambiente.
Visión
La Especialización en Evaluación y Gestión ambiental se proyecta al 2030 como un programa líder a nivel local, regional y nacional en la formación de profesionales de posgrado; especialistas en evaluación y gestión ambiental, capaces de diseñar, formular y estructurar proyectos sostenibles con su entorno, dar solución efectiva a problemáticas ambientales, contribuyendo al progreso de la región y el país.
Perfiles
Ingreso
Dirigido a todos los profesionales universitarios en cualquier área del conocimiento, con interés en el área ambiental.
Egreso
El egresado Especialista en Evaluación y Gestión Ambiental de Unitrópico se destaca por su habilidad para la gestión integral y sostenible del medio ambiente. Asimismo, posee la capacidad para realizar evaluaciones ambientales rigurosas, identificar impactos potenciales y desarrollar estrategias efectivas para su mitigación, lo que contribuye significativamente a la toma de decisiones ambientales informadas y sostenibles.
Este profesional afronta los desafíos ambientales con un enfoque crítico, identificandopatrones y conexiones basadas en datos y evidencia sólida. Su habilidad para adaptarse de manera proactiva a los cambios dinámicos en el entorno se complementa con la aplicación de teorías, metodologías y procedimientos de investigación. Esto le permite comprender y resolver problemas concretos relacionados con la evaluación y gestión ambiental.
El egresado demuestra una formación integral, evidenciada en su capacidad para actuar con sólidos principios humanísticos, solidarios, bioéticos, científicos e innovadores. Esto le habilita para ejercer de manera autónoma su rol como profesional y ciudadano, aportando un pensamiento crítico y una visión global que le permite abordar de manera efectiva los desafíos de su entorno.
Normatividad
Acuerdos
Acuerdo CA N° 039 Opciones de Trabajo de Grado
Acuerdo CA Nº 092 de 2025 "Por medio del cual se deroga el Acuerdo CA No. 039 de 2023 y se expide el reglamento que contiene las opciones y requisitos de grado de los posgrados a nivel de especialización maestría y doctorado de la Universidad Internacional del Trópico Americano Unitrópico y se dictan otras disposiciones."
Semilleros de Investigación
Proyectos que están siendo formulados desde el Semillero de Investigación
- Inventario y distribución de especies invasoras en Colombia (vinculación de estudiantes para el desarrollo de horas de investigación)
- El Caracol Gigante Africano, consecuencias ambientales y de salud pública en el casco urbano de Yopal, Casanare - Dayanna Mahecha
Actividad semestral
- Taller sobre citas bibliográficas
|