Acerca de
La Oficina de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación fue creada en 2021 como parte del proceso de transformación de Unitrópico, en cumplimiento de la Ordenanza Departamental No. 014. Esta unidad, adscrita a la Rectoría, tiene como propósito establecer y evaluar la implementación de políticas y lineamientos en materia de calidad académica, con el fin de brindar instrumentos eficaces a las dependencias académicas para que contribuyan a la mejora continua de la calidad y pertinencia de la oferta académica de la Universidad Internacional del Trópico Americano -Unitrópico-
Cuenta con una división especializada en autoevaluación y acreditación, encargada de asesorar y dirigir la ejecución de políticas, estrategias y lineamientos relacionados con los procesos de autoevaluación y acreditacion. A través de estos procesos, Unitrópico fortalece su compromiso con la excelencia académica y el aseguramiento de la calidad, promoviendo una educación de alto impacto y pertinencia.
- Misión
La oficina de Aseguramiento de la Calidad y la acreditacion de UNITRÓPICO tiene como propósito promover y fortalecer la excelencia en la gestión institucional y el desarrollo de las funciones misionales de la universidad, a través de la integración de procesos de planeación, gestión, evaluación y mejora continua. Enmarcada en las normativas nacionales e internacionales de educación superior, esta dirección contribuye al cumplimiento de la misión, visión y objetivos estratégicos de UNITRÓPICO, impulsando una cultura de calidad y autorregulación que favorezca el crecimiento y posicionamiento de la institución.
- Visión
Para 2030, la oficina de Aseguramiento de la Calidad y la acreditacion de UNITRÓPICO será un referente en la consolidación de una cultura institucional de calidad, evaluación y mejora continua. Fortalecerá la integración de la planeación, gestión y autorregulación en los procesos académicos y administrativos, garantizando el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales. Además, contará con un sistema de información eficiente para la toma de decisiones estratégicas, promoviendo la excelencia en las funciones misionales de la universidad y su reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional.
Fuentes:
¿Quienes somos?


Equipo de trabajo
El equipo que conforma esta oficina está integrado por los siguientes colaboradores:
|
 |
|
|
María Alejandra del Mar Guevara Peña Jefe Oficina de Aseguramiento de la Calidad y la Acreditación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Principios
De conformidad con el Acuerdo CS No. 039 de 2023 "Por medio del cual se adopta el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad SIAC de la Universidad Internacional del Trópico Americano”, el SIAC de Unitrópico se fundamenta en los principios institucionales establecidos en el Artículo 7° del Estatuto General, los cuales orientan la actuación de la comunidad académica. Adicionalmente, incorpora los siguientes principios específicos:
Acreditación

En Unitrópico, la acreditación de programas es el sello que distingue nuestra excelencia. Es un reconocimiento del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), que certifica que nuestros programas cumplen con los más altos estándares de calidad. Este logro refleja nuestro compromiso con la formación integral, la pertinencia social y la mejora continua, garantizando a nuestros estudiantes una educación de alto nivel y con proyección nacional e internacional.
ETAPAS DEL TRÁMITE DE ACREDITACIÓN
Según el Acuerdo No. 01 del 2025 del CESU, en su Capitulo VI Articulo 29 establece: El trámite de acreditación en alta calidad, tanto para programas académicos, unidades académicas, como para instituciones, se desarrollará a través de las siguientes etapas:

Beneficios de la Acreditación Institucional
(Otorgada por el CNA bajo los lineamientos del CESU)
1. Reconocimiento nacional e internacional como universidad que cumple con los más altos estándares de calidad.
2. Confianza y prestigio frente a la sociedad, el Estado y la comunidad académica.
3. Fortalecimiento de la cultura de mejora continua y autorregulación en todos los procesos.
4. Acceso preferente a recursos, programas de movilidad académica y cooperación internacional.
5. Mayor competitividad para atraer estudiantes, docentes y aliados estratégicos de alto nivel.
6. Proyección global con títulos y formación reconocidos fuera del país.
7. Impacto positivo en la empleabilidad y reconocimiento profesional de los egresados.
________________________________________
Beneficios de la Acreditación de Programas
(Otorgada por el CNA bajo los lineamientos del CESU)
1. Certificación de calidad académica del programa, garantizando pertinencia, actualización y excelencia formativa.
2. Reconocimiento público que diferencia el programa en el ámbito educativo y laboral.
3. Mayor atractivo para estudiantes al contar con un plan de estudios validado por estándares nacionales e internacionales.
4. Fortalecimiento del currículo y de la planta docente, impulsando innovación y mejores prácticas.
5. Acceso a oportunidades específicas de investigación, becas y convenios para el programa y sus estudiantes.
6. Mayor reconocimiento laboral para los egresados del programa acreditado.
7. Consolidación de la reputación académica dentro y fuera de la institución.
Documentos
Política de Autoevaluación, Autorregulación y Mejoramiento
El Acuerdo CS No. 031 del 26 de mayo de 2023 "Por medio del cual se expide la Política de Autoevaluación, Autorregulación y Mejoramiento de la Universidad Internacional del Trópico Americano y se dictan otras disposiciones" define que la evaluación da cuenta de la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos misionales en la Universidad Internacional del Trópico Americano, fortaleciendo la transparencia de la gestión académica. Por ello, acorde con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Consejo Nacional de Acreditación(CNA), y a partir de la conceptualización de autoevaluación como un ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención sobre si misma o sobre sus programas académicos Unitrópico define la Política de Autoevaluación, Autorregulación y Mejoramiento como un conjunto de orientaciones y mecanismos que la institución implementará para el seguimiento sistemático del cumplimiento de sus objetivos misionales, el análisis de las condiciones que afectan su desarrollo y la ejecución de medidas para el mejoramiento continuo.
Acuerdo CS No. 031 del 2023
Política de Calidad
El Acuerdo CS No. 038 del 27 de julio de 2023 "Por medio del cual se expide la Política de Calidad de la Universidad Internacional del Trópico Americano y se dictan otras disposiciones", define que la calidad es un concepto polifacético que no tiene un significado esencial y universal y no puede entenderse de forma aislada. El entendimiento de este constructo debe ligarse al contexto institucional propio de la Universidad Internacional del Trópico Americano -Unitrópico-, en el marco de las etapas específicas de su desarrollo organizacional, las prioridades y estrategias que se han establecido, la misión institucional y la organización interna. Asimismo, los procesos de desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, ambiental y económico, en el contexto global, regional y local, brindan un marco de referencia para la comprensión de la calidad en el contexto de la educación superior.
Acuerdo CS No. 038 del 2023
Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad
El Acuerdo CS No. 039 del 27 de julio de 2023 "Por medio del cual se adopta el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Internacional del Trópico Americano y se dictan otras disposiciones". Define, que el SIAC de Unitrópico, operacionaliza la política de Autoevaluación, Autorregulación y Mejoramiento de la universidad, a partir de las interacciones de estructuras, procesos, procedimientos, recursos y mecanismos que permiten hacer un seguimiento integral a la institución y fomentar su mejoramiento continuo.
El SIAC integra los procesos declarados por la institución en su mapa de procesos, resguardando el cumplimiento de las condiciones óptimas para asegurar la calidad de la educación de manera consistente con la misión y propósitos institucionales. Para ello considera mecanismos de aseguramiento de la calidad en torno a cuatro pilares de evaluación: coherencia; pertinencia y efectividad; integridad y homogeneidad; y autorregulación.
Acuerdo CS No. 039 del 2023
Resultados de Autoevaluación Institucional 2023
La Universidad Internacional del Trópico Americano -Unitrópico ha completado con éxito su proceso de autoevaluación institucional desarrollado durante 2023, marcando un hito significativo en su compromiso con la calidad académica y la transparencia administrativa. Este proceso, lejos de ser una formalidad administrativa, se erige como un pilar fundamental en la trayectoria de la Universidad para formar integralmente a individuos con criterios humanísticos, solidarios, bioéticos, científicos e innovadores, tal como lo establece su Misión.
Resultados de Autoevaluación Institucional 2023
Líneas Estratégicas
La Oficina de Aseguramiento de la Calidad y la Acreditación avanza en el fortalecimiento de su Sistema de Aseguramiento de la Calidad mediante la actualización de procedimientos, el diseño de metodologías de autoevaluación y la implementación de instrumentos que orientan a la comunidad académica. Estos esfuerzos respaldan los procesos de autoevaluación institucional y de programas, proyectando a la Universidad hacia la acreditación de alta calidad y consolidando una cultura de autorregulación, mejora continua y compromiso con la excelencia académica, investigativa y social.

En coherencia con lo anterior, la Universidad Internacional del Trópico Americano –Unitrópico– ratifica que sus procesos de aseguramiento, autoevaluación y acreditación se desarrollan en plena armonía con los lineamientos establecidos en el Acuerdo CESU 01 de 2025 y con la normatividad vigente del Consejo Nacional de Acreditación. Esto garantiza que cada avance institucional se realice con criterios de legalidad, transparencia y calidad, reafirmando el compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y la confianza de la comunidad educativa y de los entes de control.