Posgrado
Información General
Nivel de formación: Maestría
Titulo obtenido: Magíster en Ingeniería (2026-A énfasis formulación de proyectos)
Derechos pecuniarios semestre: 6.5 SMMLV
Código Snies: 118085
Resolución MEN: 014849 del 15 de julio de 2025
Facultad: Ingenierías
Duración: Cuatro (4) semestres
Modalidad: Presencial
Total Créditos: 47 créditos académicos
Lugar donde ofrece el programa: Yopal – Casanare
Misión Visión
Misión
Formar magísteres altamente cualificados que ostenten no solo una profunda maestría en conocimientos técnicos, sino que además estén instruidos en liderazgo y gestión. El programa busca amalgamar competencias analíticas, investigativas y éticas en los estudiantes, habilitándolos para diseñar y aplicar soluciones innovadoras y sostenibles a los retos emergentes en la región de la Orinoquía y la nación en su conjunto. Mediante un currículo que enfatiza la investigación aplicada, el análisis crítico y las soluciones sostenibles, se aspira a contribuir a la generación de conocimiento y al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo sostenible de la región y del país.
Visión
La visión del programa se centra en trascender las fronteras regionales de la Orinoquía para posicionarse como un modelo de formación avanzada en el ámbito de la ingeniería. Se aspira a atraer talento no solo a nivel regional sino también nacional y eventualmente internacional, mediante la consolidación de alianzas estratégicas con industrias, entidades gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. En el ámbito académico, la proyección del programa consiste en elevar su visibilidad y reputación a través de la producción de publicaciones académicas, la presentación de ponencias y la forja de colaboraciones interdisciplinarias. De esta forma, se busca ampliar su impacto y contribuir de manera significativa a diversos sectores productivos y sociales, tanto a nivel regional como nacional.
Perfiles
Egreso
Estará capacitado para liderar procesos de formulación, evaluación y gestión de proyectos de ingeniería, aplicando metodologías de análisis multidisciplinario y toma de decisiones estratégicas, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la innovación en diferentes contextos y sectores de la ingeniería.
Ingreso
Línea de profundización en Formulación de Proyectos
El aspirante a la Maestría en Ingeniería con profundización en Formulación de Proyectos debe cumplir con los siguientes requisitos y características:
1. Formación académica: Título de pregrado en Ingeniería de Petróleos, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería de Proyectos, Ingeniería Industrial u otra disciplina afín. Se valorarán estudios complementarios en gestión de proyectos, administración o áreas relacionadas.
2. Experiencia profesional: deseable contar con al menos dos años de experiencia laboral relevante en el campo de formulación y gestión de proyectos de ingeniería. Preferiblemente, haber participado en proyectos multidisciplinares y de gran envergadura.
3. Habilidades técnicas: Demostrar sólidos conocimientos en planificación estratégica, evaluación de factibilidad, gestión de recursos, análisis de riesgos y valoración de impacto socioeconómico en el desarrollo de proyectos.
4. Competencias blandas: Capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, habilidades de comunicación efectiva, toma de decisiones fundamentada, pensamiento crítico y resolución de problemas complejos.
5. Interés por la innovación y sostenibilidad: Mostrar interés por la implementación de prácticas innovadoras, tecnologías sostenibles y criterios de responsabilidad social en la formulación de proyectos de ingeniería.