Pregrado
Información General
Nivel de formación: Profesional – Pregrado
Titulo Obtenido: Biólogo
Derechos Pecuniarios valor del semestre: 1.5 S.M.M.L.V.
Código Snies: 116113
Registro Calificado: Resolución N° 009508 de 09 de junio de 2023
Facultad: Ciencias
Duración: 10 Semestres
Modalidad: Jornada Única
Total créditos:159 créditos
Lugar donde se ofrece el programa: Yopal – Casanare
Misión Visión
Misión
El programa de Biología forma profesionales competentes, interdisciplinarios y éticos, que se preocupan por el medio ambiente y tienen amplio conocimiento de los procesos biológicos. Así mismo, promueven la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, realizan investigaciones acordes a las necesidades ambientales, económicas y sociales a nivel global y local para el desarrollo sostenible.
Visión
Para el año 2036 el programa de Biología de Unitrópico busca destacarse como de los mejores de la Orinoquia en formar biólogos competentes, capaces de planificar, liderar y organizar diversas actividades y proyectos que contribuyan tanto a los objetivos institucionales como al estudio de la biodiversidad. Serán idóneos, íntegros y fundamentados en teoría, ciencia y tecnología para contribuir al desarrollo sostenible e innovando en investigación, abordando necesidades ambientales como la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Perfiles
Perfil profesional
El biólogo Unitropista es un profesional interdisciplinario, comprometido con el conocimiento de los procesos de la vida y las problemáticas ambientales. Posee amplio conocimiento de los procesos biológicos y está capacitado en el manejo y conservación de la biodiversidad. Además, es capaz de planificar, liderar y desarrollar investigaciones científicas, contribuyendo al desarrollo de las ciencias biológicas con vocación de servicio y diseño investigaciones acorde a las necesidades ambientales, económicas y sociales a nivel local, regional y global.
Perfil ocupacional
El Biólogo Unitropista tiene formación integral para trabajar en investigación científica, conservación de la biodiversidad, gestión ambiental, docencia, biotecnología, salud, agroindustria, consultoría ambiental y manejo de recursos naturales. Así mismo, pueden desempeñarse en instituciones públicas y privadas, ONGs, Universidades y centros de investigación.
Coordinador o Lider
![]() |
Nombre: Karen Ximena Sandoval Parra |
Cargo: Director del Programa |
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Bióloga Magister en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética, con experiencia y productividad científica en las áreas de Biología celular, Biotecnología, Microbiología, Ecología, edición científica y educación superior. |
Profesores
![]() |
Nombre: |
Oscar Andrés Rodríguez Fandiño |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Biólogo, Magíster en Enfermedades Infecciosas y Salud Tropical, y Doctor en Ciencias Biomédicas. Experiencia en docencia universitaria e investigador en las líneas de parasitología de aves y otros vertebrados silvestres, en especial en la ecología y sistemática de los parásitos, abordando aspectos de la medicina de la conservación y las implicaciones sobre las enfermedades emergentes y la salud planetaria. Líder del Grupo de Investigación Salus conservatio (GISC) y tutor del semillero de investigación Grupo de Estudio en Epizootiología (GEE). | ||
![]() |
Nombre: |
Jairo Ricardo Hernández Niño |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Bacteriólogo, Magíster en Bioética y Doctor en Ciencias Transdisciplinares para el Desarrollo Científico y Tecnológico de la Sociedad. Experiencia en docencia universitaria e investigador en el área de la microbiología, fungicultura, micetología y bioética. Tutor del Semillero de Investigadores en Bioética, Fungicultura y Micetología. | ||
![]() |
Nombre: |
Dumar Ariel Parrales Ramírez |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Biólogo con posgrado en manejo de cuencas hidrográficas y Magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad. Experiencia en evaluación, monitoreo e investigación de biodiversidad, desarrollo de proyectos y docencia universitaria. Investigador en ecología, conservación y gestión de la biodiversidad, utilizando a insectos y vertebrados para abordar hipótesis biológicas con enfoque integral y valoración de las relaciones cultura-ambiente. | ||
![]() |
Nombre: |
Plutarco Urbano Tíbaduiza |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Biólogo, Magíster en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Biológicas. Experiencia en docencia universitaria e investigador en el área de la entomología y la ecoepidemiología de enfermedades infecciosas y ETVs. Líder del Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquia (GINBIO) y tutor del Semillero de Investigación en Enfermedades Tropicales (SIET). | ||
![]() |
Nombre: |
Nely Lucero Zamora Ramírez |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Microbióloga industrial, Especialista en evaluación y gestión ambiental. Experiencia en docencia universitaria en el campo de la microbiología y en el área de calidad. | ||
![]() |
Nombre: |
Doris Carmiña Ruiz Ramírez |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Ingeniera Ambiental y Magíster en Geomática. Experiencia en docencia universitaria y en sistemas de información geográficos. | ||
![]() |
Nombre: |
Laura Liliana Hernández Pineda |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Bióloga y Magister en Ciencias Biológicas. Experiencia en docencia universitaria e investigadora en el área de botánica y restauración ecológica. Tutora del Semillero de Investigación en Restauración, Conservación y Uso de Especies Vegetales (SIRU). | ||
![]() |
Nombre: |
Gabriel Pantoja Peña |
|
Correo: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ||
Perfil: | Biólogo y candidato a Doctor en Biología. Experiencia en zoología, genética, conservación y ecología. Investigador en biodiversidad y su relación con el impacto antrópico, enfermedades emergentes y fragilidad ecosistémica, abarcando tópicos de taxonomía, modelamiento de nicho, bioacústica y genética de poblaciones, y usando análisis morfológicos, bioinformática y estadística. Tutor del Semillero de Investigación en Zoología de la Orinoquía (SIZoO). | ||