Pregrado
Arquitectura
Información General
Nivel de formación: Profesional – Pregrado
Titulo Obtenido: Arquitecto
Derechos Pecuniarios valor del semestre: $ 3.672.000
Código Snies: 52551
Resolución: Resolución No. 11062/ 14 Julio 2014
Facultad: Arquitectura
Duración: 10 Semestres
Modalidad: Jornada Única
Total créditos:155 créditos
Lugar donde se ofrece el programa: Yopal – Casanare
Misión Visión
Misión
Con el principal propósito de aportar, mediante la generación de profesionales competentes a la educación y el desarrollo sostenible y equitativo de la Orinoquia, la investigación, la docencia y la participación social, se convierten en los pilares de esta institución en el contexto de la biodiversidad, de los recursos hídricos y energéticos, para un aprovechamiento sostenible.
Unitrópico tiene su fundamentación en principios y valores sobre los cuales ha estructurado su Misión y que desarrollan en las diversas disciplinas y programas que estudian tanto la problemática como las ventajas comparativas que tiene la región, sobre los ejes transversales del medio ambiente, la biodiversidad biológica y cultural.
Visión
El Arquitecto Unitropista estará capacitado para comunicarse adecuadamente de manera oral y gráfica, planificar para convertir una idea (abstracto) en una realidad (proyecto), para manejar las herramientas tecnológicas necesarias para el ejercicio de sus funciones profesionales, equilibrar el conocimiento profesional con las necesidades tecnológicas, sociales, estéticas, políticas y psicológicas de un grupo poblacional frente a su entorno inmediato, ser crítico y argumentativo frente a la realidad urbana, solucionar creativa, novedosa y eficientemente los diferentes problemas del hábitat humano, integrar a través de sus proyectos las determinantes ambientales frente a las necesidades antrópicas e investigar y explorar alternativas novedosas para minimizar el impacto de la arquitectura en el medio ambiente.
Perfiles
Perfil Profesional
El arquitecto tendrá el conocimiento técnico-científico que le permitirá entender su entorno natural y construido de una manera completamente distinta a como la realizaría otro profesional, realizando aportes de tipo artístico
y científico que le permitirán identificar y comprender las diversas causas de los conflictos de su región por lo tanto este podrá:
Generar procesos y ejecutar programas y proyectos que controlen el deterioro del hábitat mediante la valoración, recuperación, restauración y preservación del patrimonio natural
y construido en el ámbito local. Regional y nacional.
Materializar proyectos arquitectónicos y urbanos mediante la aplicación y adaptación, apropiación e innovación de tecnologías.
Concebir, elaborar, construir, planificar, gestionar y coordinar proyectos arquitectónicos, urbanísticos y de paisajismo en el ámbito citadino y rural en diferentes escalas, campos, tipologías
y categorías, mediante el uso de diferentes sistemas de representación y realización.
Proyectar, coordinar, asesorar y gestionar las herramientas de implementación de los planes de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y regional.
Gestionar y administrar procesos de desarrollo regional, empresarial y comunitario en el ámbito del desempeño profesional con énfasis en la arquitectura Bio-Climatica.
Generar teoría y desarrollar investigación proyectual en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio, además de construir equipos o redes interdisciplinarios para la producción de conocimiento.
Perfil Ocupacional
El profesional de arquitectura Unitrópico podrá desempeñarse con idoneidad en el sector público y privado, en la academia y en organizacionales no gubernamentales, en los siguientes Campos de acción:
Como creativo y realizador de proyectos que abarcan lo arquitectónico en sus escenarios: Lo anterior, la edificación, lo urbano, lo territorial y el medio ambiente con característicos especiales, con el manejo de distintas unidades escalares y funcionales.
Como consultor y asesor en la proyección, producción, gestión y administración de los diferentes ámbitos del desempeño profesional.
Como gestor, inventor y administrador, gerente o coordinador de proyectos y contratos arquitectónicos, urbanísticos y territoriales.
Como gestor y administrador de proyectos que propendan por el desarrollo social a partir del mejoramiento del espacio habitable y en general de la calidad de vida de la comunidad.
Como académico investigador, al interior de proyectos de docencia y de producción interdisciplinaria del conocimiento.
Como promotor de políticas que propendan por el incremento de la conciencia colectiva a favor de la ciudad, del espacio público y del medio ambiente.
Como fundador y gestor de su propia empresa.
Cuerpos Colegiados
CONTACTO LÍDER DE PROGRAMA
![]() |
Nombre: Angela María Moreno Mesa Profesión: Arquitecta Líder de programa Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cel: 3213047882 |
CUERPOS COLEGIADOS
Consejo de Facultad
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presidente del consejo Angela María Moreno Mesa |
Secretario Ferney Francisco Barreto R. |
Docente tiempo completo Omar Mauricio Valderrama |
Docente tiempo completo Hernando Enrique Bolívar Vargas |
Docente tiempo completo Eliana Delgado Gutiérrez |
Representante de estudiantes Wendy Lucero Ávila Bohórquez |
Comité curricular
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presidente del consejo Angela María Moreno Mesa |
Secretario Ferney Francisco Barreto R. |
Docente tiempo completo Omar Mauricio Valderrama |
Docente tiempo completo Hernando Enrique Bolívar Vargas |
Docente tiempo completo Eliana Delgado Gutiérrez |
Representante de estudiantes Wendy Lucero Ávila Bohórquez |
Enlaces de Interés
Plan de estudios: PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTURA.jpg
Malla curricular: PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CURRICULAR.pdf
Calendario académico
Horario de clases: HORARIOS ARQUITECTOS TIEMPO COMPLETO 2021 B.pdf
HORARIO DOCENTES CATEDRA 2021B.pdf
Convenios
- GOBERNACIÓN DE CASANARE / Dirección Técnica de Vivienda Departamental
- INDEV - Instituto de Vivienda y Gestión Urbana
- ALCALDÍA DE YOPAL / Oficina asesora de Planeación
- IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - MÉXICO
- UNIVERSIDAD DE CONGRESO - ARGENTINA
- UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
Normatividad
NORMATIVIDAD
Normograma HORARIO DOCENTES CATEDRA 2021B.pdf
Reglamento consejo de facultad
REGLAMENTO CONSEJO DE FACULTAD ARQUITECTURA Y ARTES.pdf
![]() |